Petrel Gigante (macronectes giganteus)
Esta particular ave tiene una forma increíblemente aerodinámica. La distancia entre las puntas de las alas extendidas llega a 2m. Un macho adulto puede pesar hasta 5 kg.
La característica de la Familia son las narinas, ubicadas en la parte superior del pico bajo la forma de un único tubo nasal, pero dividido internamente en dos por un tabique central. Ponen un solo huevo y ambos padres se turnan en la incubación y posterior alimentación del pichón por regurgitación.
Tiene excelente olfato y esa característica lo ayuda a encontrar alimento en la costa, no siempre come carroña pingüinos lobos y elefantes marinos muertos también se alimenta de pichones de pingüinos, de otras aves, huevos y a veces mata pingüinos y otras aves marinas para alimentarse.

En el mar se alimentan de desperdicios arrojados por los cientos de barcos pesqueros que arrojan ¨los peces no deseados para consumo¨, es decir, toneladas de pescados muertos que a diario dejan en las aguas. Los restos de esta depredación humana está haciendo que las aves como el Petrel Gigante tengan mas comida y tengan capacidad de supervivencia mayor de la habitual y un ciclo de reproducción mucho mas productivo. En consecuencia son aves que en la actualidad se ve en número desproporcionado a años anteriores.
El monitoreo de ejemplares demostró que vuelan distancias increibles. Un ejemplar anillado en Nueva Zelanda se vió una semana después en las costas patagónicas, lo que implica que volaron mas de 5000 km en menos de 7 días, sobre el agua!!!

La característica de la Familia son las narinas, ubicadas en la parte superior del pico bajo la forma de un único tubo nasal, pero dividido internamente en dos por un tabique central. Ponen un solo huevo y ambos padres se turnan en la incubación y posterior alimentación del pichón por regurgitación.




Comentarios
Publicar un comentario