
La
Undaria Pinnatifida es un alga parda originaria de Asia, que fue observada por primera vez en la provincia del Chubut, a fines de 1992 e introducida de manera accidental presumiblemente en el agua de lastre de los barcos que ingresaban al Golfo Nuevo, a través del Muelle Almirante Storni de la ciudad de
Puerto Madryn, expandiéndose por ese mecanismo hacia el Golfo San Jorge en la zona de
Camarones,
Bahía Bustamante y
Comodoro Rivadavia.
El alga undaria presenta gran tamaño, habita la zona intermareal y puede colonizar hasta los quince metros de profundidad. Posee una alta tasa reproductiva y de gran velocidad de expansión, ya que sus esporas pueden ser arrastradas muchos kilómetros por las corrientes marinas por lo que es considerada una de las especies exóticas invasoras mas dañinas del mundo.

Esta especie exótica, produce un impacto ambiental y económico importante, ya que entra en competencia con la flora y fauna autóctona, interfiere con el uso recreativo y turístico de las playas y en las
actividades de buceo. Por otra parte, su asentamiento en las zonas de extracción y pesca artesanal, produce el desplazamiento de especies comerciales, afectando en forma directa a las pesquerías de bivalvos y otras especies.
Los monitoreos de los ambientes costeros marinos se llevan a cabo en forma conjunta entre el Ministerio de Ambiente, la Secretaría de Pesca y el Ministerio de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones. En la actualidad, la especie
Undaria Pinnatifida se encuentra en expansión, y su dispersión en el Golfo San José ha generado acciones preventivas desde los diferentes sectores involucrados.
Sepa mas sobre la Undaria en Península Valdés
Comentarios
Publicar un comentario