
Arquitectos de la Universidad de Buenos Aires, eligieron la Hostería Ecológica para pasar unos días con su hijo. Desde el principio se entusiasmaron con el funcionamiento ecológico de la hosteria, conocieron la sala de maquinas y el sistema de uso de los colectores solares.Coincidieron con Alejandro Avampini, dueño de la Hostería Ecológica, en que hay que enseñar con profundidad las alternativas de reuso de las aguas, y la energía del sol en las universidades. La arquitectura tiene la responsabilidad desde el presente de proyectar el futuro y no se ve en el horizonte ningún cambio sustancial a nivel educativo. Son todas materias cuatrimestrales, obteniendo un conocimiento efímero y de poca importancia. La mayoría de los profesionales diseñan desde la calle, desde afuera para ver como se vé y no toman en cuenta, la volumetría, la espacialidad, los puntos cardinales o la predominancia de los vientos.
Como nuestro deseo es que sepamos proyectarnos como sociedad, difundimos estas notas sobre la
arquitectura sostenible para el siglo XXI , otra sobre una
construcción bioclimática en la costa del río Chubut , y por último
sobre la arquitectura y la eficiencia energética.


Con Graciela, Pancho y Alberto, la familia Ukmar, confirmamos nuevamente que nuestros huéspedes hacen de nuestro trabajo un disfrute. ¡Muchas Gracias!
Comentarios
Publicar un comentario