El ballenato, amamanta durante el primer año de vida. Esta increible muestra de conexión natural que el humano tiene con todos los mamíferos marinos, nos acerca a observarlos con detenimiento y reflexionar que a pesar de las diferencias, tenemos mucho en común con ellos.
Si bien todo se desarrolla bajo el agua, desde los Avistajes de Ballenas que se realizan desde nuestra localidad Puerto Pirámides, único puerto deAvistajes de Ballenas de Argentina, se puede observar como el ballenato recibe la leche de la madre, por medio de la expulsión que ella hace y no por medio de la succión que el ballenato ejerce, como sería en nuestro caso.
La madre levanta levemente el pedúnculo caudal, mientras el pequeño se sumerge y se le acerca en forma oblicua al vientre. Durante la inmersión puede osbsrevarse sobre la superficie la aleta caudal del ballenato o simplemente un remolino en el agua. Segun información obtenidad por la
Fundación Patagonia Natural , El ballenato necesita grandes cantindades de alimento, ya que en las primeras semanas crece a razón de 3,5 cm diarios. La leche proporcionada por la madre es alta en contenido graso.

La madre levanta levemente el pedúnculo caudal, mientras el pequeño se sumerge y se le acerca en forma oblicua al vientre. Durante la inmersión puede osbsrevarse sobre la superficie la aleta caudal del ballenato o simplemente un remolino en el agua. Segun información obtenidad por la
Fundación Patagonia Natural , El ballenato necesita grandes cantindades de alimento, ya que en las primeras semanas crece a razón de 3,5 cm diarios. La leche proporcionada por la madre es alta en contenido graso.
Comentarios
Publicar un comentario