Esta temporada de orcas, los documentalistas de naturaleza que se concentran en el canal de ataque, están filmando, en su mayoría 3D, un sistema que integra dos cámaras que capturan simultáneamente las imágenes que percibirá el ojo derecho y otra las que percibirá el izquierdo.
Distintos formatos, marcas, cámaras combinadas artesanalmente, donde el empleo de la creatividad con el conocimiento técnico, logra que se pueda capturar por duplicado un acontecimiento tan único como el varamiento intencional de las orcas en Punta Norte.

Otra técnica usada se logra juntando 2 pequeñas cámaras Sony, la de la izquierda invertida para lograr la distancia óptima entre los 2 objetivos ya que no deben estar ni muy separadas ni muy juntas, considerando que la percepción visual humana es la distancia existente ente un ojo y otro, establecida en 7,5 cm promedio.
El trabajo termina en la edición a través de un software, el mas conocido y usado por los profesionales es el Final Cut Pro, que unifica las 2 películas guardadas en distintas tarjetas de memoria, interponiendolas simultaneamente en la linea de tiempo, creando una única película que al ser proyectada en pantallas o televisores especiales y con el uso de anteojos también epeciales, permiten una percepción mas completa, envolvente, como si el espectador fuera el protagonista de este evento único de la naturaleza.





Que increible, Orcas en 3D!!
ResponderEliminar