Maria Cabrera es desde el 2005, la Directora de Conservación del Área Natural Protegida El Doradillo. En el auge de temporada de los Avistajes de Ballenas costeros desde estas privilegiadas playas, aprovechamos para conversar con ella.
¿De que se trata el Área Protegida El Doradillo?
El objetivo de crear un área natural protegida en El Doradillo, es lograr la preservación de un lugar mágico en el tiempo, no sólo para nosotros aquí y ahora, sino también para las generaciones futuras. Es necesario generar estas grandes extensiones de espacios conservados para limitar la voraz depredación que los humanos estamos haciendo con las áreas no protegidas.
Este espacio protegido fue creado por el Municipio de Puerto Madryn en el año 2001 y dos años más tarde se elaboró el Plan de Manejo que a través de sus objetivos, establece acciones para conservar su biodiversidad y sus recursos naturales, educar y brindar servicios y equipamiento para el uso público de sus visitantes.
Durante la temporada de ballenas, recibimos continuamente la visita de medios de prensa locales, provinciales y nacionales, donde tenemos la gran responsabilidad de difundir éste maravilloso lugar de la manera más seria posible. Somos la "cara visible" de El Doradillo.

Ella coordina un equipo de Guardaparques Municipales que son los encargados de llevar a cabo el trabajo en el terreno, principalmente el control y fiscalización, la educación ambiental y la información al visitante, durante todo el año.

![]() |
Cuis Chico Roedor de El Doradillo |
![]() |
Piche Patagónico |
"Conocer el lugar ayuda a conservarlo así. Es que trabajamos también en la promoción del lugar hacia afuera y hacia la comunidad local, de manera que hagan propio a El Doradillo y ellos mismos decidan conservarlo."
Tiempo atrás, trabajé junto a un equipo de referentes patagónicos especialistas en el manejo de áreas protegidas en la elaboración de las Normas ISO de uso público en áreas protegidas.
El año pasado la Organización Mundial del Turismo (OMT) eligió a El Doradillo para desarrollar un curso específico para referentes latinoamericanos y del Caribe en áreas protegidas. Fue un curso intensivo de una semana con disertantes de lujo, donde todos aprendimos mucho y compartimos experiencias. Para finalizar trabajamos en grupos y elaboramos propuestas de uso público con las que hoy El Doradillo cuenta para implementar y así mejorar los servicios a los visitantes sin afectar la conservación del lugar.
Actualmente estamos trabajando con el Sistema Nacional de Calidad Turística del Ministerio de Turismo de la Nación, para lograr más Calidad en cada uno de los procesos que llevamos a cabo en el Manejo del área protegida. Ya distinguimos en Directrices de Gestión y ahora vamos por la revalidación de dichas Directrices y por el Premio Nacional de la Calidad.
También dentro de nuestro trabajo recibimos y asistimos a científicos que desarrollan sus trabajos de investigación en El Doradillo.
Cuando empece a trabajar, mi oficina era el campo mismo. Toda la jornada laboral estaba relevando, tomando datos, sacando fotos y hablando con la gente, en invierno y verano; con mucho abrigo o buscando una sombra. Siempre con el plan de manejo en la mano, buscando la manera para acondicionar el área para los visitantes, intentando impactar lo menos posible. También llevamos registros estadísticos que nos sirven como insumos para la planificación.

Comentarios
Publicar un comentario