Puerto Pirámides, única aldea tuística de Península Valdés
Puerto Pirámides es la única aldea dentro de la
Península Valdés, en ella vivimos apenas 500 personas que disfrutamos el increible privilegio de estar en el medio de la nada. Playas, fauna y atardeceres increibles son cosas de todos los días. Como si fuera poco tiene el título de Patrimonio de la Humanidad desde 1999.
Los tiempos de llegada son de una hora desde el aeropuerto o la
terminal de omnibus de
Puerto Madryn y a hora y media desde el aeropuerto y terminal de omnibus de Trelew. Ambas ciudades de mas de 100.000 habitantes cada una, tienen una realidad muy urbana, en relación con
Puerto Pirámides y su entorno inmediato.

La Ruta provincial 2 que lleva hasta
Puerto Pirámides, comienza en la ruta Nacional 3 y desde el acceso desde Puerto Madryn, está recién asfaltada, haciendo el acceso directo y facil de transitar. Por supuesto que al ser un lugar con tanta fauna terrestre, quien venga en vehículo, tiene que conducir con cuidado, atento a las
ovejas o
guanacos y otros animales pequeños como
maras,
piches o zorros que suelen cruzar la ruta.

Todos los turistas, que de Junio a Diciembre llegan a la zona para ver a las ballenas desde una embarcación, pasan por nuestro pequeño pueblo, porque es el único Puerto de
avistajes de ballenas de la
Argentina.

Por suerte no todos los turistas, que visitan
Puerto Pirámides pernoctan dentro de
Península Valdés. Anualmente ingresan 300.000 turistas y esa posibilidad es exclusiva de quienes duermen en una de las apenas 500 plazas que ofrece este destino, sin contar las parcelas del camping, ni las pocas estancias que ofrecen
turismo rural. El resto de los visitantes, vuelven a
Puerto Madryn o
Trelew.
Puerto Pirámides es el sitio ideal para alojarse y descansar en un verdadero
pueblo de películas y tomarlo como base para realizar recorridas por el resto de la
Península Valdés.

Este lugar le brinda la posibilidad de apreciar unos atardeceres en el mar y cielos nocturnos llenos de estrellas. Las noches de luna llena o casi llena, son ideales para largas caminatas por los médanos y dunas que también abrazan a
Puerto Pirámides. La luz de la luna es suficiente para ver muy bien y contemplar este planeta azul flotando en el Cosmos.

Sus
playas de extenso y suave declive hacia el mar están protegidas por las bardas que son una especie de acantilados que delimitan la meseta y bajan al pequeño valle costero en donde se situa el Pueblo de
Puerto Pirámides, un atractivo natural que en verano congrega a miles de turistas que vienen a disfrutar de las
vacaciones de verano, siendo muy densa y hasta molesta la cantidad de visitantes los primeros 15 días de enero, pero luego de esa invasión turística, el lugar retoma su armonía paradisiaca.

El nombre de
Puerto Pirámides se le atribuye a algunas formaciones tipo piramidales tirando a cónicas, que se encuentran en lugares como
la Reserva Punta Pirámide En esta geografía se encuentran depósitos naturales de invertebrados fosilizados, que registran una antigüedad en algunos casos, de hasta nueve millones de años. La aldea se extiende a lo largo de toda la playa de la Bahía de Pirámides.

Si bien el
avistajes de ballenas tiene su relevancia turística, no es la única atracción, también sobresalen, el
buceo y snorkel con lobos marinos, salidas diarias o
travesias de varios días en kayaks, mountain bike y
cabalgatas.

Al ingresar a la Península a mitad de camino entre Puerto Madryn y Puerto Pirámides,
están las garitas donde se debe pagar el ingreso a la reserva, valor que varía dependiendo de su edad y procedencia. Le facilitamos este link para que vea las
tarifas de ingreso al Área Natural Protegida Península Valdés.

El pueblo cuenta con una infraestructura básica. Hay algunos almacenes, bares y restaurantes, una sala de primeros auxilios, un cuerpo de policias, un
cuartel de bomberos y una estación de servicio, gasolinera y una terminal de omnibus, recientemente inaugurada a ella llega diariamente un omnibus desde Trelew que pasa por Puerto Madryn y termina acá en Puerto Pirámides. Su nombre es Mar y Valle, los horarios de salida de esta empresa de transporte, varian de acuerdo a la temporada, tiene frecuencias de 1 por día, hasta 4 o 5 por día. Si desea averiguar los teléfonos
en la terminal de Omnibus de Trelew (0280) 443-2429 y la de Puerto Madryn (0280) 447-2056. Ellos sabran decirle exactamente a que hora están saliendo, en los días que usted esté interesado en venir a pasear o a dormir a
Puerto Pirámides.


Acá subimos una foto nocturna de la
Punta Olazabal para que puedan guardar y usarla como fondo de pantalla para recordar este paraiso patagínico.

Si se decide a venir y desea alojarse en la
Del Nómade Eco Hotel, mandenos un mail por
consultas y reservas a
delnomade@ecohosteria.com.ar, tenga en cuenta que realizamos las reservas de
avistajes de ballenas, otras excursiones de
actividades de aventura y alquiler de autos sin cargo.
Comentarios
Publicar un comentario