
Las
ballenas francas al igual que las
orcas, poseen pulmones y necesitan respirar aire para vivir, aunque tienen características morfológicas distintas; condiciones que cada una comparte con otros
mamíferos marinos que pertenecen, en terminos biológicos, a determinado suborden, ubicando a las
ballenas francas, dentro de los
misticetos (en su boca tienen barbas) y a las
orcas a los
odontocetos.(en su boca tienen dientes).

En su sistema respiratirio externo la
ballena franca tiene 2 espiráculos u orificios nasales, dispuestos en forma de
V en lugar de uno solo como la orca. Esta característica permite identificar a estos gigantes de otros
mamíferos marinos por medio de la imagen que forma la exalación del aire de sus pulmones. Esta masa de aire al salir con potencia vuela la poca agua acumulada en la superficie nasal del espiráculo cerrado hermeticamente, hasta el momento exacto de la exalación, donde en un instante expulsa un volumen de
3.000 litros de aire, dejando un fugaz dibujo en el aire en forma de V y un sonido característico audible a varios kilometros de distancia.
Comentarios
Publicar un comentario