
De una a superficie total cercana a los 4000 km2, una pequeña parte la forman los humedales. Ecosistemas de gran importancia por los procesos hidrológicos y ecológicos que en ellos ocurren y la diversidad biológica que sustentan.
Las funciones ecológicas que desarrollan los humedales favorecen la mitigación de las inundaciones y de la erosión costera. Además, a través de la retención, transformación y/o remoción de sedimentos, nutrientes y contaminantes juegan un papel fundamental en los ciclos de la materia y en la calidad de las aguas.
Estos grandes espacios son, para las aves, santuarios naturales conectados en sus rutas migratorias. La mayoría de ellas atraviesan varias fronteras internacionales y distancias de miles de kilómetros. Eligen estos lugares que actúan como "puentes" siendo utilizados por ellas como sitio de descanso, alimentación, cría o invernada, indispensables para su supervivencia. Por eso los países firmaron tratados internacionales para su protección. El mas importante es la Convención sobre los Humedales que es un tratado aprobado el 2 de febrero de 1971 en la ciudad iraní de Ramsar, relativo a la conservación y el uso racional de los humedales, de ahí que el nombre de estos espacios se llamen Sitios Ramsar.
Les dejamos el link de un trabajo muy interesante, gracias al cual averiguamos algunos de los datos de esta nota y profundiza mucho sobre este tema.Fue hecho por el Grupo de Trabajo de Recursos Acuáticos Sitios Ramsar de la Argentina dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Comentarios
Publicar un comentario