Riacho San José - Aldea de Marisqueros de la Península Valdés
Publicado por
Eco Friendly Hotel Valdes Peninsula Whale Watching, Penguin Season
el
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El Riacho San José se forma en un area particular de la región de la Península Valdés. Ubicada en el encuentro que forman el continente con el Istmo Ameghino, posee una rica historia en la explotación artesanal de recursos pesqueros. Esta área ofrece la principal concentración de mejillón de la zona y se extrae en forma manual desde hace mas de 50 años.Este paraje debe su nombre a un curso de agua de mar que se forma en cada ascenso de marea de las aguas del Golfo San José, y da una particular fisonomía al paisaje costero que también da la ocasión para el uso de redes para la captura de peces.Este curso de mar provoca una corriente que en mareas extraordinarias, inunda una enorme zona generando un ambiente costero llamando maritsma, un ecosistema único en esta región.
El principal recurso utilizado por los marisqueros del lugar es el mejillón, porque hay unos importantes bancos en la zona intermareal que quedan al descubierto con la marea baja y presentan ejemplares del tamaño, los únicos aptos para la comercialización son los que poseen un tamaño mayor a los 6 cm.Esta explotación está reservada para los miembros de esta comunidad del Riacho San José, la playa de pendiente muy suave, en los momentos de baja marea llega a tener 2 km de extensión.
Las zonas que delimitan esta área es Punta Mejillón al Norte y Punta Juan de la Piedra al Este, tienen 2 áreas denominadas bancos de palos y banco de enfrente los cuales han sostenido históricamente la sustentabilidad de este recurso.En la actualidad se están realizando cultivos para lograr el repoblamiento de mejillones, para lograr la mejor productividad de este recurso natural que da trabajo a personas que aman y conviven con la naturaleza. Allí se encuentra la Escuela Nº 214 del Riacho San José donde asisten 15 alumnos, 7 del lugar, 7 de Puerto Pirámides y 1 de Puerto Madryn.La escuela tiene distintas actividades referidas a lo que es la pesca artesanal y trabajan junto al Cenpat en diferentes proyectos de pesca, ecología y contenidos propios de la zona, para que los niños tengan una capacitación y una conciencia del recurso que mantiene a su comunidad.
A la entrada del Riacho San José se encuentra una estancia que tiene una colección importante de carretas viejas, verdaderas reliquias de otras épocas, junto a ella se ven huesos de ballena y recuerdos también del pasado marino de esta zona.
Aquí pueden ver un video muy interesante y completo referido al Riacho San José.
Si te decidís a venir en la temporada de avistajes de ballenas o en temporada de orcas a Puerto Pirámides, Del Nómade Eco Hotel, tiene habitaciones climatizadas y servicio personalizado. mandenos un mail por consultas y reservas a delnomade@ecohosteria.com.ar, también te podremos asesorar sobre la oferta en actividades de aventura en la Península Valdés.
Comentarios
Publicar un comentario