
Las tomas submarinas que realizó el equipo de "Patrimonio de la Humanidad" de TBS vision de Tokio, las delegaron en el experimentado documentalista submarino
Luis Pettite, que con la asistencia de
Sofía Benegas, lograron tomas de gran relevancia para este documental.

El meticuloso proceso de armado de la caja estanca durante los 3 días de imagenes submarinas lo realizaron en la Hostería Ecológica, para evitar que partículas de arena entren y se interpongan entre la camara y la lente, hecho que podría arruinar un exelente trabajo.

El director Masato Aiba por medio de Mónica la traductora Japonés Español le transmite a Luis Pettite las diferentes tomas que están buscando filmar, incluso dibujaron el guión para que sea mas fácil la transmisión de la idea del Director del documental al encargado de las tomas.

El preparado de los tanques de aire la embarcación estuvieron a cargo del equipo de
Hydrosport , esta empresa dedicada al
Avistaje de Ballenas, también desarrolla la logística para los equipos de filmación en el mar y han trabajado con todas las grandes productoras de documentales en la naturlaleza del mundo.

Luis logró tener aproximaciones importantes a las
Ballenas, las tomas fueron todas con luz natural, a un promedio de 2 metros de profundidad. Con 40 minutos de imagenes que pudieron obtener este día el equipo de producción se siente mas relajado, lograron una de las tomas mas dificiles de este documental. En la filmación submarina se tienen que dar una suma de factores importantes, para poder obtener un buen documento.

Por un lado el climático que favorezca la visibilidad en el agua y como si fuera poco, conseguir la curiosidad de un gigante del mar, para que se acerque y se deje filmar. El equipo de TBS vision tiene ya gran parte de su objetivo cumplido.
Comentarios
Publicar un comentario