Viene del Artículo Ataques de Gaviotas a Ballena Franca - Post 1
El Dr. Marcelo Bertellotti, como veía que la gente en Puerto Pirámides estaba algo desenfrenada por salir a matar gaviotas por manos propias, vio que era necesario hacer algún tipo de estudio para saber que es exactamente lo que estaba pasando y se cuestionó:
¿Serán algunas gaviotas las que tienen este comportamiento o son todas?
Así que ese fue su primer objetivo del proyecto de gaviotas-Ballenas que comenzaría un año mas tarde. A este proyecto se sumaron muchas entidades, las cuales aportaron desde donde pudieron: CENPAT, FVSA, Ecocentro, Administradora de PV, Empresas de Avistajes de Ballenas,voluntarios, entre otros. Algunos aportaban mano de obra, otros sueldos, otros gastos, otros logística…
En el año 2005 convocan a la Licenciada en Ciencias Biológicas Ana Fazio, para ser la coordinadora de campo de este proyecto, planificado para 3 años de duración, otros profesionales se sumaron, por períodos mas cortos de tiempo, que participaron del proyecto, como Andrea Marino e Inés Arhex.
Lo primero que querían saber era, si el comportamiento de alimentación de piel y grasa de las Ballena estaba o no generalizado en toda la población de gaviotas cocineras. Entonces procedieron a anillarlas, para poder identificarlas cuando estuvieran atacando.
Esta tarea se realizó en la plataforma de la lobería de Punta Pirámide, donde anida una colonia reproductiva de esta especie. Se capturó a las gaviotas con una red accionada por un cañón, se las anilló con anillos de PVC con códigos individuales y se les tomaron muestras de sangre, plumas, isopados de cloaca, pico, etc (para saber el estado de salud de la población)... y en el próximo Artículo terminamos este brevisimo informe.
¿Serán algunas gaviotas las que tienen este comportamiento o son todas?



Comentarios
Publicar un comentario